Biografia




Este pintor ecuatoriano tenía orígenes indígenas, su padre era un indígena quechua y su madre era mestiza. Guayasamín era el mayor de diez hermanos y desde muy temprana edad demostró su afición y talento para el arte. Tal es así que aproximadamente a los ocho años de edad realizó caricaturas de sus profesores y compañeros de la escuela.



A pesar de la oposición demostrada por su padre hacia su vocación artística, Guayasamín ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Quito en cuya etapa construyó un estilo propio a partir de determinados acontecimientos sociales y personales que marcarían su vida. Un ejemplo de ello fue la muerte de un amigo por un levantamiento cívico contra el presidente electo Neptalí Bonifaz en el año 1931. Este hecho serviría como fuente de inspiración para Guayasamín en su obra “Los niños muertos”, en la cual quedaría estampado parte de su visión sobre las personas y la sociedad en general.




En el año 1941 el célebre artista obtiene su diploma de pintor y escultor, luego de haber cursado estudios en la rama de la arquitectura. Posteriormente en el año 1942 se llevó a cabo su primera exposición a la edad de 23 años, en la ciudad de Quito. Las primeras críticas obtenidas demostraron como un elemento común que la primera muestra de las obras de Guayasamín representó un enfrentamiento ante las posturas clásicas y oficiales defendidas por la Escuela de Bellas Artes en aquella etapa. Una figura destacada que se interesó por su trabajo artístico fue el político estadounidense Nelson Rockefeller, quien adquiriría varias obras del pintor ecuatoriano y además lo ayudaría en el futuro con la promoción de su arte.

Oswaldo Guayasamín 1919-1999


Oswaldo Guayasamín falleció en los Estados Unidos en la ciudad de Baltimore, a la fecha no logró culminar su obra más importante “La Capilla del Hombre”, a la cual le destinó todo su esfuerzo y dedicación. Sus restos descansan bajo el Árbol de la Vida, un pino plantado por el propio pinto en la que fue su casa durante los últimos 20 año de su vida, situada en la ciudad de Quito y en la actualidad funge como museo denominado Casa Museo Guayasamín.




No hay comentarios:

Publicar un comentario