Premios otorgados:
En su juventud Oswaldo Guayasamín obtuvo una serie de premios nacionales y con la edad de 36 años fue acreedor del reconocimiento Gran Premio en la II Bienal Hispanoamericana de Arte, evento realizado en la ciudad de Barcelona en el año 1955 y posteriormente obtuvo el Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo. En el año 1971 fue electo presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
La obra de Guayasamín fue expuesta en numerosos países como: Francia, España, México, Venezuela, Cuba, Brasil, Colombia, China, Unión Soviética, por sólo mencionar algunos. En el año 1976 fue creada la Fundación Guayasamín en la ciudad de Quito, a cuya institución el pintor realizó una donación de su obra así como sus colecciones de arte, esta aptitud del pintor tiene como base su creencia de que el arte resulta ser patrimonio de los pueblos.
En el año 1978 fue nombrado miembro de la Real academia de Bellas Artes de San Fernando, España y en 1979 la Academia de Artes de Italia lo reconoció como un miembro de honor. En el año 1982 se inauguró en el Aeropuerto de Barajas, en la ciudad de Madrid un mural pintado por Guayasamín, el cual tiene una longitud de 120 metros. Esta importante obra se divide en dos partes, la primera dedicada a España y la segunda a Hispanoamérica, fue elaborada con polvo de mármol y acrílicos.
![]() |
Mural de Oswaldo Guayasamín en el Aeropuerto de Barajas |
En el año 1992 Guayasamín recibió el Título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, en Santo Domingo, República Dominicana. Las últimas exposiciones de Guayasamín fueron inauguradas por el propio pintor en locaciones importantes como el Museo Palacio de Luxemburgo en París y el Museo Palacio Nacional de las Artes, en la ciudad de Buenos Aires en el año 1995.
Por otra parte, el destacado pintor ecuatoriano alcanzó a exponer su obra en casi todos los museos de las capitales más importantes de América y capitales de diversos países europeos ejemplo Moscú, Praga, Madrid, Roma, Varsovia, entre otros. De manera más específica se puede destacar que este pintor realizó un total de 48 exposiciones individuales y su producción artística puede ser calificada como fructífera en relación a pinturas de caballete, murales, esculturas y monumentos.
En relación a figuras destacadas en la vida del pintor ecuatoriano con las que mantuvo lazos de amistad se encuentran las siguientes: Fidel Castro; Raúl Castro; Francois y Daniel Mitterrand; Pablo Neruda; Gabriel García Márquez; Rigoberta Menchú; Mercedes Sosa; el Rey Juan Carlos de España; la princesa Carolina de Mónaco; entre otros.
Como parte de las condecoraciones que Guayasamín recibió se encuentran:
- El premio Eugenio Espejo, máximo reconocimiento en el ámbito de la cultura que es otorgado por el gobierno de Ecuador.
- El Premio Internacional José Martí, máximo galardón otorgado por el gobierno de la República de Cuba, dicha condecoración fue póstuma.
Principales obras:
1. Huacayñan: consiste en la primera gran serie pictórica o por etapas del artista ecuatoriano. Esta palabra proviene del idioma Kiwcha y significa el camino del llanto y forma parte de un conjunto de cuadros pintados por Guayasamín, 103 en total, al transitar por diferentes partes del continente americano.
2. La Edad de la Ira: representa la segunda serie pictórica o etapa, cuya temática está basada en la violencia y en las guerras, en otras palabras lo que el ser humano es capaz de hacer contra de su propia especie.
3. Mientras vivo siempre te recuerdo: resulta ser la tercera serie o etapa, denominada también la Edad de la Ternura. Esta serie de pinturas el creador y artista ecuatoriano se la dedicó a su madre y a todas las madres en general. En los cuadros puede apreciarse la utilización de colores más vivos, lo cuales representan al amor y a la ternura entre las madres y los hijos, y la inocencia que caracteriza a cada niño.
A modo general se puede afirmar que las obras de Guayasamín están esparcidas por varios lugares, por ejemplo existen muchos murales en la ciudad de Quito, dígase en el Palacio de Gobierno y en la sede del órgano legislativo, en la Universidad Central; en el aeropuerto de la ciudad de Madrid; en la sede de la Unesco en la ciudad de París; el Centro Simón Bolívar en la ciudad de Caracas.

2. La Edad de la Ira: representa la segunda serie pictórica o etapa, cuya temática está basada en la violencia y en las guerras, en otras palabras lo que el ser humano es capaz de hacer contra de su propia especie.

3. Mientras vivo siempre te recuerdo: resulta ser la tercera serie o etapa, denominada también la Edad de la Ternura. Esta serie de pinturas el creador y artista ecuatoriano se la dedicó a su madre y a todas las madres en general. En los cuadros puede apreciarse la utilización de colores más vivos, lo cuales representan al amor y a la ternura entre las madres y los hijos, y la inocencia que caracteriza a cada niño.

A modo general se puede afirmar que las obras de Guayasamín están esparcidas por varios lugares, por ejemplo existen muchos murales en la ciudad de Quito, dígase en el Palacio de Gobierno y en la sede del órgano legislativo, en la Universidad Central; en el aeropuerto de la ciudad de Madrid; en la sede de la Unesco en la ciudad de París; el Centro Simón Bolívar en la ciudad de Caracas.
Respecto a la calificación de su obra se puede afirmar que esta se caracteriza por su marcado carácter humanista, también ha sido señalada como expresionista, donde el autor llegó a plasmar manifestaciones intensas sobre el dolor y la violencia que le ha tocado vivir al ser humano durante el Siglo XX.
Fundacion Guayasamin:
Esta Fundación fue creada por el pintor ecuatoriano de manera conjunta con su familia. Dicha institución constituye un organismo que tiene como fin fomentar la preservación de los bienes culturales y las colecciones que le pertenecían a Guayasamín. Esta preservación implica a la vez que se alcance un beneficio colectivo y un carácter popular, ante la firme creencia del pintor donde defendía que el patrimonio cultural debía pertenecer a los pueblos.
La Fundación entre sus funciones contempla la administración y la gestión de las obras que fueron donadas por Oswaldo Guayasamín y que ahora pertenecen al patrimonio artístico y cultural del Ecuador. Esta organización posee dos extensiones en su funcionamiento que radican en otros países, la primera es la Casa Museo Guayasamín de Cáceres en España y la Casa Museo Guayasamín de la Habana en Cuba.
La Fundación entre sus funciones contempla la administración y la gestión de las obras que fueron donadas por Oswaldo Guayasamín y que ahora pertenecen al patrimonio artístico y cultural del Ecuador. Esta organización posee dos extensiones en su funcionamiento que radican en otros países, la primera es la Casa Museo Guayasamín de Cáceres en España y la Casa Museo Guayasamín de la Habana en Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario